Novedades Walter Poncio y Cía

Selección de información y noticias propias.

Novedad Walter Poncio y Cía • Versión ampliada
Volver

16/11/2025
SEMANA 10 al 14 de Noviembre - NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!!
• – Actualización del precio del biodiesel y % de Corte Obligatorio /// Nuevas disposiciones para la importación de productos alimenticios de origen animal y vegetal en Argentina /// Declaración emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires. Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509 /// ARCA adelanta vencimientos de impuestos de noviembre y diciembre 2025 /// Impuesto a las Ganancias: ARCA extendió el plan de pago de deudas por quebrantos y disminuye tasas /// Fitosanitarios: Buenos Aires lanzó un nuevo sistema digital para la Receta Agronómica Obligatoria /// El Senado de EEUU aprobó el fin del shutdown más largo de la historia y el proyecto pasa a la Cámara de Representantes. /// Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China. /// INDEC: Índice de precios al consumidor 2,3% vs. 2,8% Carne Vacuna Minorista /// Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) e Índice de Salarios Septiembre/2025. /// Acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU. /// SENASA - Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales, desde 1° de enero 2026 Obligación de identificar electrónicamente todos los terneros/as bovinos, bubalinos y cérvidos antes del destete o primer movimiento.

SEMANA 10 al 14 de Noviembre – Principales NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!!

· Viernes 07/11/2025 – Actualización del precio del biodiesel y % de Corte Obligatorio -  RESOL- 2025 - 443 y 445 - APN-SE#MEC (BO 10/11/2025). Se resolvió una actualización del precio del biodiesel del 6,2% para noviembre de 2025 a $1.688.961 por tonelada. Asimismo, y ante el fuerte incremento del precio del aceite de soja, insumo clave en la producción de biodiesel, se dispuso reducir transitoriamente el porcentaje de mezcla obligatoria en gasoil del 7,5% al 7%, a fin de moderar el impacto en el precio final del combustible y en los costos logísticos de la economía, conforme a facultades que tienen el Gobierno por ley 27.640 que regula al sector de los biocombustibles en el país y tiene vigencia hasta 2030.-

· Lunes 10/11/2025 – Nuevas disposiciones para la importación de productos alimenticios de origen animal y vegetal en Argentina -  DECTO-2025-790-APN-PTE - Decreto Nº 1812/1992. Modificación. (BO 11/11/2025). El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) asume la responsabilidad de realizar controles higiénico-sanitarios y bromatológicos previos al ingreso de productos no acondicionados para la venta directa. Los productos alimenticios acondicionados para la venta directa estarán sujetos a controles posteriores a su ingreso, facilitando así el proceso de importación. El nuevo esquema simplifica los procesos para los controles, fijando plazos concretos y breves, y concentra los controles posteriores al ingreso a plaza únicamente en lo que importa: inocuidad y salubridad (elimina todos los controles de calidad que son atributos que debe evaluar el mercado).-

· Martes 11/11/2025 – Declaración emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires. Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509 – Resolución 1776/2025 - Resolución 1780/2025 - Resolución 1782/2025 (BO 12/11/2025). El Estado Nacional declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para diversas zonas productivas de las provincias de Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires, afectadas por eventos climáticos adversos ocurridos durante los últimos meses. En este sentido, para Río Negro se convalidó el Decreto provincial N° 760 de fecha 29 de agosto de 2025 que prorroga desde el 1° de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, a las explotaciones ganaderas, afectadas por sequía, de los departamentos Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca, Pichi Mahuida y Nueve de Julio. Asimismo, se recomendó ampliar la declaración a los establecimientos ganaderos de los departamentos de Ñorquincó, Pilcaniyeu y 25 de Mayo, por el mismo evento y mismo período. Para Entre Ríos, se hizo lo propio con el Decreto provincial N° 2.522 de fecha 12 de septiembre de 2025, declarando desde el 5 de mayo de 2025 y hasta el 4 de mayo de 2026, exclusivamente a las explotaciones de citrus, afectadas por granizo y viento, del distrito Mandisoví del departamento Federación. En tanto para Buenos Aires, se convalidó el Decreto provincial N° 2.452 de fecha 18 de septiembre de 2025, que prorroga desde el 1° de septiembre de 2025 y hasta el 28 de febrero de 2026, a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundación en las circunscripciones detalladas en la medida de los partidos de Bolívar, Nueve de Julio, Carlos Casares y Tapalqué.-

· Miércoles 12/11/2025 – ARCA adelanta vencimientos de impuestos de noviembre y diciembre 2025 - Resolución General 5787/2025 (BO 13/11/2025). La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece, con carácter de excepción, el 25 de noviembre de 2025 como fecha de vencimiento para cumplir con la presentación de las declaraciones juradas y el ingreso de las obligaciones cuyos vencimientos originales fueran fijados para los días 26 y 27 de noviembre del corriente año, y el 26 de diciembre de 2025 para aquellas cuyo vencimiento original fuera previsto para el 29 de diciembre del mismo año.-

· Jueves 13/11/2025 – Impuesto a las Ganancias: ARCA extendió el plan de pago de deudas por quebrantos y disminuye tasas - Resolución General 5788/2025 (BO 14/11/2025). Los contribuyentes podrán regularizar saldos de declaraciones juradas del tributo, correspondientes a períodos fiscales no prescriptos, extendiendo los plazos de adhesión e implementando una disminución de la tasa de interés de financiación al 1% mensual para los planes que se presenten hasta el 30 de noviembre de 2025.-

· Viernes 14/11/2025 – Fitosanitarios: Buenos Aires lanzó un nuevo sistema digital para la Receta Agronómica Obligatoria - Resolución General 567/2025 (BO pendiente). El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense lanzó el SIGIRAO (Sistema de Gestión Integral de la Receta Agronómica Obligatoria) que moderniza la gestión de la Receta Agronómica Obligatoria (RAO) digitalizando total del proceso, actualizando permanente el listado de productos autorizados y simplificando la tarea de los profesionales haciéndolo accesible desde computadoras y dispositivos móviles, incluso con conectividad limitada o satelital.-

· NOVEDADES Lunes 10/11/2025 – El Senado de EEUU aprobó el fin del shutdown más largo de la historia y el proyecto pasa a la Cámara de Representantes. El Senado de Estados Unidos aprobó una ley para poner fin al cierre más largo de la Administración en la historia del país. Con una votación de 60 a 40, la Cámara Alta destrabó un estancamiento de semanas que había afectado a millones de ciudadanos y paralizado servicios esenciales como lo constituyen los sistemas Informativos del USDA o los Organismos de Control sobre el Sistema Financiero y de Títulos y Valores como ejemplo generando mayor incertidumbre en las actividades diarias. El proyecto restablece la financiación de las agencias federales cuya partida había vencido el 1 de octubre y frena temporalmente la campaña del presidente Donald Trump para reducir la plantilla del Estado, impidiendo despidos hasta el 30 de enero. El acuerdo, que extiende la financiación hasta el 30 de enero, deja al déficit federal en un nivel de crecimiento anual cercano a u$s1,8 billones sobre una deuda total de 38 billones.-

· NOVEDADES Martes 11/11/2025 – Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China. El gobierno chino habilitó a las primeras diez empresas brasileñas autorizadas a exportar sorgo a la nación asiática, mientras que hizo lo mismo con la burlanda de maíz (DDGS por sus siglas en inglés), pero en este caso con cinco firmas. El protocolo que habilita el ingreso de sorgo de Brasil a China había sido firmado en noviembre de 2024, mientras que el correspondiente a DDGS fue establecido en mayo pasado.-

· NOVEDADES Miércoles 12/11/2025 – INDEC: Índice de precios al consumidor 2,3%  vs. 2,8% Carne Vacuna Minorista - Octubre/2025. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual del 2,3% en octubre 2025, y acumuló una variación interanual del 31,3%. En tanto que para este 2025 la inflación registra una variación acumulada del 24,8%. Por su parte el relevamiento sobre precios Carne Vacuna Minorista dio como resultado un incremento durante el mismo mes de 2,8% y acumuló una variación interanual del 61,3% y 37,5% para este 2025. La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). El índice de los precios mayoristas octubre recién será informado el próximo Martes 18 de Noviembre.-

· NOVEDADES Miércoles 13/11/2025 – Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) e Índice de Salarios Septiembre/2025. El ÍNDICE RIPTE (Remuneración imponible promedio de trabajadores estables) aumentó en SEPTIEMBRE 2025 a $ 1.551.831,75, lo que implica un aumento mensual de 1,4% y 44,34% anual (superior a la inflación IPC anualizada a ese mes que fue del 31,8%). En tanto que el ÍNDICE de SALARIOS para el mismo período de Septiembre aumentó 2,20% y 46,0%  anual, mayor a la inflación IPC anualizada del 31,8% mencionada.-

· NOVEDADES Jueves 13/11/2025 – Acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU. El presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, anunciaron un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que apunta a “fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión”. El texto inicial incluye la apertura de mercados, eliminación de aranceles, compromisos en materia laboral y el cumplimiento de normas de medicamentos y antipiratería, entre otros puntos. Hasta el momento, el anuncio consiste en el “marco para un acuerdo” pero el acuerdo aún no fue finalizado ni publicado.-

· RECORDATORIO – SENASA - Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales, desde 1° de enero 2026 Obligación de identificar electrónicamente todos los terneros/as bovinos, bubalinos y cérvidos antes del destete o primer movimiento. RESUMEN Identificación Electrónica Obligatoria de Ganado. FECHAS CLAVE 1 de diciembre 2025 Se prohíbe vender caravanas solo visuales - 1 de enero 2026 Obligatorio identificar electrónicamente todos los terneros/as bovinos, bubalinos y cérvidos antes del destete o primer movimiento. SISTEMA OBLIGATORIO Binomio de 2 dispositivos: Tarjeta visual (oreja izquierda) Dispositivo electrónico a elegir:  Botón RFID (oreja derecha)  Bolo ruminal RFID  Microchip inyectable. PRODUCTORES DEBEN: Identificar al destete o antes del 1er movimiento, Declarar en 10 días hábiles por:  Oficina SENASA  SIGSA (web)  App SIGBIOTRAZA - Informar: sexo, raza, fecha nacimiento. FRIGORÍFICOS DEBEN: Declarar todos los dispositivos al ingreso, RECUPERAR, DESACTIVAR Y DESTRUIR todos los dispositivos después de faena Si NO se recupera un microchip: esa porción de carne se declara NO APTA para consumo, Avisar inconsistencias al Servicio de Inspección. REMATES FERIA DEBEN: Declarar dispositivos de animales ingresados, Avisar inmediato a SENASA cualquier irregularidad, MOVIMIENTOS Todo con DT-e (Doc. Tránsito electrónico) Se usa TRI (Tarjeta Registro Individual de Tropa) confeccionada en origen y confirmada en destino REIDENTIFICACIÓN Solo pierde tarjeta puede reemplazar o no (sigue trazable), Pierde dispositivo electrónico reemplazo obligatorio con nuevo binomio, Pierde ambos nuevo binomio (pierde trazabilidad hasta reidentificar), ANIMALES CON CUIG VISUAL Si se pierde o deteriora reidentificación obligatoria con electrónico y Reidentificación voluntaria anticipada: permitida.-

 

 

WALTER PONCIO Y CIA. S.A. Negocios Agropecuarios

 


Volver