Novedades Walter Poncio y Cía

Selección de información y noticias propias.

Novedad Walter Poncio y Cía • Versión ampliada
Volver

25/10/2025
SEMANA 20 al 24 de Octubre - NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!!
– ARCA: Se elimina el régimen de información Complementario de Operaciones Internacionales (RICOI) /// RENATRE: Declaran asueto administrativo el 9 de octubre por el Día del Trabajador Rural /// El Gobierno eliminó varias regulaciones al campo para simplificar la normativa agropecuaria /// ARCA: Certificados de exclusión de IVA: flexibilización de requisitos. /// ARCA: Procedimiento. Flexibilizan requisitos y actualizan tasa de financiación del régimen permanente de facilidades de pago /// Plan de Pagos excepcional RG 5711. Se amplía deuda a incluir hasta agosto 2025 /// RENATRE: Aumento 10% de la Prestación por Desempleo a partir del 1° de noviembre /// Nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación contra la Enfermedad de Aujeszky /// NUEVO SINDICATO Federación Argentina de Trabajadores Rurales, Estibadores y Frutihortícolas (FATREFU /// INDEC: Estimador Mensual de Actividad Económica AGOSTO (EMAE) mejoró 0,3% respecto de julio /// La Comisión Europea pospondrá un año más el Reglamento sobre deforestación de la UE (EUDR /// El gobierno de Estados Unidos presentó la medida de cuadruplicar la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina. /// Los depósitos privados en dólares superaron los u$s35.000 millones y marcaron un nuevo récord desde 2001 /// EXISTENCIAS DE GRANOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO EN MANO DE PRODUCTORES – SISA ARCA

SEMANA 20 a 24 de Octubre – Principales NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!!

· Viernes 17/10/2025 – ARCA: Se elimina el régimen de información Complementario de Operaciones Internacionales (RICOI). Resolución General 5772/2025 (BO 21/10/2025). Mediante la RG 5772/2025 se abroga la RG 5306, que había instaurado el Régimen de Información Complementario de Operaciones Internacionales (RICOI). La medida forma parte del proceso de simplificación normativa impulsado por el Decreto 353/2025, orientado a eliminar regímenes redundantes y optimizar la fiscalización. Desde su publicación, los sujetos alcanzados por la RG 5306 dejan de estar obligados a presentar dicha información, sin perjuicio del control posterior que pueda ejercer ARCA sobre ejercicios anteriores. La derogación aplica a las presentaciones correspondientes a ejercicios cerrados a partir del 1° de mayo de 2025, marcando un alivio administrativo para empresas con operaciones internacionales, que deberán ajustar sus procedimientos internos a la nueva normativa vigente.-

· Lunes 20/10/2025 – RENATRE: Declaran asueto administrativo el 9 de octubre por el Día del Trabajador Rural. Resolución 108/2025 (BO 21/10/2025). Se aprobo el asueto administrativo del día 9 de octubre de 2025, declarándose día inhábil administrativo a los efectos del cómputo de los plazos administrativos, con motivo del traslado de la festividad por el “Día del Trabajador Rural”.-

· Lunes 20/10/2025 – El Gobierno eliminó varias regulaciones al campo para simplificar la normativa agropecuaria. APN-SAGYP#MEC Resolución 209/2025 (BO 22/10/2025). La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía, dispuso la derogación de una serie de resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 que fueron consideradas “obsoletas o superadas por normativa posterior”, con el objetivo de simplificar y actualizar el marco regulatorio del sector agropecuario dentro del proceso de desregulación y modernización del Estado dispuesto por el Decreto 70/2023, que busca eliminar trabas burocráticas y facilitar la libre iniciativa privada. El anexo de la resolución, elaborado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del SENASA, enumera ocho disposiciones que quedan sin efecto. Entre ellas figuran normas históricas como la Resolución 302/1991, que creaba el Certificado Argentino de Calidad para granos exportados; la 209/1994, que fijaba aranceles del entonces Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV); y la 1040/1994, sobre el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal. También se derogan regulaciones sobre cuarentenas post-entrada de vegetales (Resolución 292/1998), la producción y comercialización de plantas de olivo (Resolución 811/2000), y normas vinculadas al sector frutícola y al control de plagas como la Carpocapsa (Resoluciones 391/2001, 1269/2004 y 497/2006).-

· Lunes 20/10/2025 – ARCA: Certificados de exclusión de IVA: flexibilización de requisitos. Resolución General 5774/2025 (BO 21/10/2025). La RG 5774/2025 modifica el artículo 24 de la RG 2.226, que regula la exclusión de los regímenes de retención, percepción y pagos a cuenta del IVA. La norma introduce una flexibilización relevante para determinados contribuyentes, al permitir que, en ciertos casos, el juez administrativo pueda resolver el recurso de disconformidad sin exigir el cumplimiento del inciso h) del artículo 4° (acreditar un saldo de libre disponibilidad en IVA, surgido de la última declaración jurada vencida, equivalente al 20 % del promedio del impuesto determinado en los períodos exigidos.). Esta excepción alcanza a quienes desarrollen operaciones que reciban subsidios, compensaciones tarifarias o fondos de asistencia económica del Estado Nacional, o cuyas operaciones estén gravadas con alícuota reducida de IVA, siempre que no cuenten con un régimen operativo de devolución de saldos técnicos. La resolución busca aliviar la carga administrativa y facilitar la obtención de los certificados de exclusión, otorgando efectos inmediatos desde su publicación en la web institucional.-

· Martes 21/10/2025 – ARCA: Procedimiento. Flexibilizan requisitos y actualizan tasa de financiación del régimen permanente de facilidades de pago RG (AFIP) Nº 5321/2023. Resolución General 5776/2025 (BO 22/10/2025). Se modifica la RG (AFIP) Nº 5321/2023, reduciendo de 12 a 6 meses el período a considerar para detraer planes caducos al calcular la cantidad máxima admisible de nuevos planes de facilidades de pago. Además, se actualiza la tasa de financiación: ahora será del 100% de la tasa de interés resarcitorio vigente a la fecha de consolidación, según lo dispuesto en la R. (ME) Nº 3/24, reemplazando la escala anterior del 90%, 95% y 100%, según el tipo de contribuyente y plan.-

· Martes 21/10/2025 – ARCA: Plan de Pagos excepcional RG 5711. Se amplía deuda a incluir hasta agosto 2025. Resolución General 5777/2025 (BO 21/10/2025). La RG 5777/2025 amplía el alcance temporal del régimen de facilidades de pago dispuesto por la RG 5711/2025. Se permite incorporar al plan de pagos las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, inclusive (antes 30/04/2025). Además, se reducen los porcentajes mínimos de pago a cuenta.-

· Martes 21/10/2025 – RENATRE: Aumento 10% de la Prestación por Desempleo a partir del 1° de noviembre. Resolución 109/2025 (BO 22/10/2025). El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025. La prestación por desempleo aumentó un 65 % entre enero y noviembre de 2025. Actualmente, el monto se ubica un 2,5 % por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil, que asciende a $322.000.-

· Jueves 23/10/2025 – Nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación contra la Enfermedad de Aujeszky. SENASA Resolución 810/2025 (BO 24/10/2025). El SENASA junto al sector privado estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina actualizando la clasificación sanitaria de los establecimientos, diferenciándolos en dos categorías: establecimientos libres de la Enfermedad de Aujeszky y establecimientos bajo vigilancia. Entre las principales adecuaciones del Plan, se destaca que las unidades productivas con más de 100 animales de la categoría cerdas y padrillos deberán realizar los diagnósticos correspondientes cada 4 meses para certificar el estatus de libre, tal como ya lo hacían los establecimientos de genética. Esta adecuación reduce los plazos de certificación de la normativa previa y alinea al país con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), favoreciendo las negociaciones sanitarias para la exportación de productos porcinos.-

· NOVEDADES Viernes 17/10/2025 – NUEVO SINDICATO Federación Argentina de Trabajadores Rurales, Estibadores y Frutihortícolas (FATREFU). La Federación Argentina de Trabajadores Rurales, Estibadores y Frutihortícolas (FATREFU) quedó oficialmente constituida este 17 de Octubre mediante la designación completa de su nómina de autoridades, luego de que el Ministerio de Trabajo publicara el 18 de agosto pasado su inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones Sindicales.-

· NOVEDADES Miércoles 22/10/2025 – INDEC: Estimador Mensual de Actividad Económica AGOSTO (EMAE) mejoró 0,3% respecto de julio. INDEC informó que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mejoró 0,3% respecto de julio. Sin embargo, el dato de la serie desestacionalizada fue menor a los observados entre diciembre del año pasado y mayo de este año (con excepción de marzo), mientras que desde hace ya seis meses que no se observan repuntes significativos.-

· NOVEDADES Miércoles 22/10/2025 – La Comisión Europea pospondrá un año más el Reglamento sobre deforestación de la UE (EUDR). Luego de una primera prórroga que debía durar hasta finales de diciembre de 2025 para las grandes compañías y hasta junio de 2026 para las pequeñas empresas, nuevos informes de prensa de Bruselas indican sobre una nueva postergación por un año de la regulación sobre deforestación se aplicaría sólo a las pequeñas y microempresas, con lo que pasaría al 30 de junio de 2027. Para las demás, que hacen el grueso del comercio, regiría a partir de este 30 de diciembre de 2025. Se puede esperar una formalización del tema en los próximos días. El Reglamento sobre Deforestación de la UE (EUDR), introducido en 2021 y adoptado en 2023, exige que las empresas que comercializan productos básicos como aceite de palma, carne de res, madera, soja, cacao, café y caucho demuestren que sus cadenas de suministro están libres de deforestación después de 2020.-

· NOVEDADES Jueves 23/10/2025 – El gobierno de Estados Unidos presentó la medida de cuadruplicar la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina. Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, presentado en el sitio web del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año, en la actualidad, la Argentina tiene un cupo tarifario anual de “carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada” por 20.000 toneladas.-

· NOVEDADES Jueves 23/10/2025 – Los depósitos privados en dólares superaron los u$s35.000 millones y marcaron un nuevo récord desde 2001. Los depósitos privados en dólares alcanzaron su nivel más alto en 24 años, superando los u$s35.000 millones, un récord que no se registraba desde los meses previos a la caída de la convertibilidad, a comienzos de 2002. La fuerte dolarización de carteras se inició tras el levantamiento del cepo para los ahorristas en abril, aunque el proceso se aceleró con fuerza desde agosto, especialmente después de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires. En los últimos 30 días, los depósitos en dólares treparon casi u$s2.900 millones, alcanzando al 16 de octubre un umbral de u$s35.133 millones, mientras que previo al momento del blanqueo en septiembre del año pasado, estaban en niveles de u$s18.500 millones, según datos oficiales del Banco Central (BCRA). Los depósitos en pesos, que habían alcanzado un pico de $100 billones, retrocedieron a $91,1 billones al 16 de octubre -último dato disponible del BCRA-, lo que implica una caída de $9 billones en el período.-

· RECORDATORIO - EXISTENCIAS DE GRANOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO EN MANO DE PRODUCTORES – SISA ARCA. En octubre se abre el plazo, hasta el día 31 del mes, para los productores que deben completar dentro del módulo “Información Productiva SISA" según lo establecido en la RG N° 4310, debiendo informar a ARCA las existencias que poseen al 30 de septiembre de ciertos productos.-

 

 

WALTER PONCIO Y CIA. S.A. Negocios Agropecuarios


Volver