Selección de información y noticias propias.
Volver |
05/10/2025 |
SEMANA 29/Septiembre a 03/Octubre - NOVEDADES Fiscales/Administrativas/Otras de posible impacto en vuestra Explotación!!!! |
– El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa. /// Suma Fija ART Septiembre 2025 /// Trabajadores Rurales UATRE. Acuerdo Septiembre 2025. CNTA 219/25. /// Programa Crédito Fiscal Formación Laboral 2025: prórroga hasta el 15 de octubre para presentar proyectos /// Combustibles. Difieren hasta noviembre la aplicación de los aumentos en los impuestos a combustibles líquidos y al dióxido de carbono /// Agronegocios. Entre Ríos. Declaran el estado de emergencia agropecuaria y/o desastre agropecuario a explotaciones de citrus, soja y hortícolas afectadas por granizo /// Agronegocios. Buenos Aires. Declaran oficialmente el estado de emergencia agropecuaria y/o desastre agropecuario a las explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por inundación /// Argentina actualiza la norma de comercialización de sorgo /// Protocolo obligatorio para la gestión del riesgo en el movimiento y concentración de animales /// Argentina se autodeclara libre de influenza aviar y reactiva negociaciones comerciales. /// A3 Mercados y Control Union anuncian una alianza estratégica orientada a fortalecer la transparencia y la digitalización del financiamiento a través de Warrants. /// EXISTENCIAS DE GRANOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO EN MANO DE PRODUCTORES |
· Viernes 26/09/2025 – El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa. Res 749-750/2025 (BO 29/09/2025). Se refrendó una resolución que flexibiliza todavía más las condiciones para poder importar vacunas contra la fiebre aftosa desde países considerados equivalentes en materia sanitaria, dejando sin efecto algunos requisitos que había impuesto el propio Senasa como el requisito de que “la importación de antígenos o vacunas solo se autoriza si se cumple con las resoluciones vigentes de este Servicio Nacional respecto al uso de ingredientes de origen bovino y con las que establece la evaluación de la situación de riesgo de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) para cada país exportador”, o el requisito sobre que “las firmas importadoras de vacunas antiaftosa o antígenos inactivados deben estar habilitadas por el Senasa y cumplir con exigencias y condiciones además que debían poseer locales e instalaciones en el Territorio Nacional, habilitadas para la conservación y distribución de productos biológicos”, quedando en desuso todas aquellas requisitorias para habilitar la vacunación con un antígeno importado.- · Viernes 26/09/2025 – Suma Fija ART Septiembre 2025 – Disposición 10/2025 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO GERENCIA DE CONTROL PRESTACIONAL DI-2025-10-APN-GCP#SRT (BO 29/09/2025). Se establece que el valor de la ART suma fija será de $ 1.502 para el devengado del mes de septiembre de 2025 respecto del Régimen General. La nueva suma se abonará a partir del mes de octubre de 2025.- · Lunes 29/09/2025 – Trabajadores Rurales UATRE. Acuerdo Septiembre 2025. CNTA 219/25. Esta actualización salarial se aplicará en tres tramos escalonados, con vigencias desde el 1° de septiembre, 1° de octubre y 1° de noviembre de 2025, extendiéndose hasta el 31 de julio de 2026. Por ejemplo, desde septiembre, un peón general percibirá un sueldo mínimo de $904.903,02, que se eleva a $936.746,56 en octubre y a $954.746,56 en noviembre 2025. En el caso de los capataces, los montos pasarán de $1.093.232,37 en septiembre, a $1.131.703,22 en octubre y a $1.153.449,40 en noviembre. Además, se estableció que los empleadores deberán actuar como agentes de retención de una cuota de solidaridad del 2%, destinada a la UATRE, con depósito hasta el día 15 de cada mes. La resolución mantiene también la vigencia de beneficios adicionales, como la bonificación por antigüedad (1% o 1,5% según los años de servicio) y el adicional del 20% para trabajadores de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.- · Lunes 29/09/2025 – Programa Crédito Fiscal Formación Laboral 2025: prórroga hasta el 15 de octubre para presentar proyectos – MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN LABORAL Disposición 47/2025 (B.O. 30/09/2025). La Dirección Nacional de Formación Laboral prorrogó el plazo del Programa Crédito Fiscal 2025. Las entidades podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de octubre. Este programa busca fomentar la formación profesional de trabajadores (ocupados y desocupados) a través de la intervención de empresas, otorgando un subsidio a las firmas que inviertan en capacitación para sus empleados.- · Miércoles 01/10/2025 – Combustibles. Difieren hasta noviembre la aplicación de los aumentos en los impuestos a combustibles líquidos y al dióxido de carbono - Dec 699-617/2025 (B.O. 01/10/2025). La medida difiere hasta noviembre la aplicación de los incrementos pendientes en el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. La decisión modifica el Decreto 617/2025, que había postergado parcialmente la aplicación de los incrementos pendientes hasta el 1° de octubre. Con la nueva norma, el cronograma se extiende un mes más y los aumentos comenzarán a regir recién a partir del 1° de noviembre de 2025. De esta manera se busca evitar un impacto inmediato en los precios de las naftas y el gasoil, dos productos claves en la formación de costos de toda la economía.- · Miércoles 01/10/2025 – Agronegocios. Entre Ríos. Declaran el estado de emergencia agropecuaria y/o desastre agropecuario a explotaciones de citrus, soja y hortícolas afectadas por granizo - Res 1502-1503/2025 (B.O. 03/10/2025). A los efectos de la aplicación de la ley 26.509, se declarada el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 04/07/2025 y hasta el 15/07/2026, a las explotaciones de citrus afectadas por heladas en los departamentos de Federación y Concordia de la provincia de Entre Ríos, desde el 01/03/2025 y hasta el 30/08/2025, a las explotaciones de soja del distrito Rincón de Nogoyá del departamento Victoria y a las explotaciones hortícolas del distrito Primero del departamento Colón de la Provincia de Entre Ríos, afectadas por granizo.- · Miércoles 01/10/2025 – Agronegocios. Buenos Aires. Declaran oficialmente el estado de emergencia agropecuaria y/o desastre agropecuario a las explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por inundación – ME Res 1450/2025 (B.O. 03/10/2025). El ministerio de Economía de la Nación declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para diversas zonas productivas de la provincia de Buenos Aires afectada por inundación. La recomendación se formalizó durante la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) llevada a cabo el 15 de septiembre, donde se realizó un análisis técnico del fenómeno climático que motivó la solicitud de emergencia y/o desastre agropecuario por parte del gobierno provincial. De acuerdo a lo resuelto, se convalidó el decreto provincial N° 2196 de fecha 02 de septiembre de 2025, el cual declara desde el 1° de mayo de 2025 hasta el 31 de octubre de 2025, a las explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por inundación, en varias circunscripciones de los Partidos de Hipólito Yrigoyen, General Alvear, General Viamonte, Las Flores, Chivilcoy, Junín, Roque Pérez, General Lamadrid, Chacabuco y Monte (explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por inundación en las circunscripciones IV, V, VI, VIII, IX, X, XI y XIV del partido de Hipólito Yrigoyen, en las circunscripciones I, II, III, IV, V, VI y VII del partido de General Alvear, en las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI del partido de General Viamonte, en las circunscripciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII del partido de Las Flores, en las circunscripciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI y XVII del partido de Chivilcoy, en las circunscripciones XI y XIII del partido de Junín, en las circunscripciones II y VI del partido de Roque Pérez, en las circunscripciones V, VI, VII y XIII del partido de General Lamadrid, en las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI del partido de Chacabuco y en las circunscripciones III, IV, V y VIII del partido de Monte de la provincia de Buenos Aires).- · Viernes 03/10/2025 – Argentina actualiza la norma de comercialización de sorgo – Res. ME APN-SAGYP#MEC 189/2025 (B.O. 03/10/2025). Argentina actualizó su norma de calidad comercial para el sorgo granífero para adaptarla a estándares internacionales, como los de China, principal destino de exportación del cereal. Los cambios más importantes incluyen la incorporación del peso hectolítrico como parámetro de clasificación (Grado 1: = 72 kg/hl), la actualización de las tolerancias para granos dañados, materias extrañas y granos quebrados, y la redefinición de otros rubros para una clasificación más precisa. El objetivo es mejorar la calidad y competitividad del sorgo argentino en los mercados globales.- · NOVEDADES Viernes 26/09/2025 – Protocolo obligatorio para la gestión del riesgo en el movimiento y concentración de animales - Nuevo protocolo del SENASA en el Mercado de Cañuela - Res. SENASA 740/2025 (B.O. 26/09/2025). La medida busca dar respuesta a situaciones críticas que pueden surgir en el predio, como golpes, caídas o muertes de animales, estableciendo cómo deben actuar las autoridades del mercado en cada caso. Para ello, el organismo sanitario dispuso que el Mercado deberá elaborar un manual de procedimiento que describa su plan de contingencia, con los pasos a seguir ante emergencias que comprometan la sanidad y el bienestar del ganado. El documento deberá contar con una memoria descriptiva y operativa del procedimiento aplicado, tanto en las instalaciones del predio como en los vehículos de transporte.- · NOVEDADES Miércoles 01/10/2025 – Argentina se autodeclara libre de influenza aviar y reactiva negociaciones comerciales. Tras la atención y cierre del brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 detectado en agosto en la localidad de Los Toldos, el Senasa se autodeclaró libre de la enfermedad y remitió el informe correspondiente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), para su publicación oficial. Con la finalización de las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección, y habiendo transcurrido más de 28 días sin novedades sanitarias, el servicio nacional envió el informe de autodeclaración de libre a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios.- · NOVEDADES Jueves 02/10/2025 – A3 Mercados y Control Union anuncian una alianza estratégica orientada a fortalecer la transparencia y la digitalización del financiamiento a través de Warrants. A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants con trazabilidad digital respaldados en mercadería. La nueva plataforma permite acceder a financiamiento respaldado en granos, para lo cual Control Union –empresa dedicada a emisión de warrants, controles de calidad y certificaciones– brindará el servicio de inspecciones de sobre las mercaderías comprendidas en el instrumento. La nueva plataforma de A3 gestiona de manera íntegra y digital todo el proceso de emisión y registro de certificados de depósito y warrants con firma electrónica y validación fiscal.- · RECORDATORIO - EXISTENCIAS DE GRANOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO EN MANO DE PRODUCTORES – SISA ARCA. En octubre se abre el plazo, hasta el 31 de Octubre, para los productores que deben completar dentro del módulo “Información Productiva SISA" según lo establecido en la RG N° 4310, debiendo informar a ARCA las existencias que poseen al 30 de septiembre de ciertos productos.- WALTER PONCIO Y CIA. S.A.
Negocios Agropecuarios |
Volver |