Información

Selección de informes y noticias destacadas.

Noticia • Versión ampliada
 
Volver

28/09/2023 | Agrofy News
Presupuesto 2024: proponen sumarle un -nuevo- impuesto al campo
Se promueve analizar la eliminación de la exención del pago de Bienes Personales a los inmuebles rurales; además, plantea un aumento del 144 % en recursos de emergencia agropecuaria

 

El Gobierno presentó el proyecto de ley de presupuesto 2024. La llamada ley de leyes configura la hoja de ruta del Gobierno, a pesar de que lo presentó esta gestión y se podría aprobar bajo otra.

En este sentido, la Fundación Barbechando analizó la presentación y destacó el aumento de recursos para la emergencia agropecuaria. Al mismo tiempo, resaltó que se solicita la eliminación de la exención del pago de Bienes Personales a los inmuebles rurales.

Al mismo tiempo, el Gobierno proyecta una inflación del 70 % y un dólar a $ 600. El monto total para 2024 es de 277 mil millones de pesos.

Por otra parte, presenta un aumento de 18 a 44 mil millones en pesos políticas para la gestión del riesgo agropecuario o emergencia agropecuaria. Se trata de un incremento del 144 % tras el fenómeno de la sequía.

También, establece aumentos en todas las áreas e instituciones ligadas al sector agropecuario. Sin embargo, para Barbechando los aumentos comparados de 2023 a 2024 son menores de los que se intuyen al contemplar la inflación real en ese mismo periodo.

Bienes Personales
La Fundación Barbechando destacó que el proyecto de ley incluyó un párrafo destinado a “promover el análisis y discusión parlamentaria de los gastos tributarios y de otros beneficios impositivos con impacto presupuestario en pos de dar sostenibilidad al sendero fiscal de la República”.

Según se especifica, se trata de un anexo que detalla los rubros a identificar para eliminar las exenciones. Entre ellas se encuentran las exenciones al pago del impuesto a las Ganancias para los jueces, el régimen especial de la provincia de Tierra del Fuego y la exención de inmuebles rurales en el impuesto sobre los Bienes Personales.

Este beneficio para el sector agropecuario representa un 0,48 % del PIB. El anexo argumentó que las exenciones generan pérdidas de recaudación de un poco más del 5 % del PBI.

Para Barbechando, con estas modificaciones se compensaría la pérdida de recaudación que originarán las recientes medidas a determinados sectores de trabajadores, jubilados y monotributistas. “Es importante recordar que los inmuebles rurales están alcanzados por el impuesto inmobiliario provincial, y que también tributan por la red vial”, sostuvo la entidad.

Actualmente, los inmuebles rurales no pagan Bienes Personales porque están dentro de un proceso económico. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) especifica que los inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas y sucesiones indivisas, cualquiera sea su destino o afectación están exentos.

La separata que impulsa el Gobierno pone a modo de ejemplo: “Sólo con relación a inmuebles rurales localizados en el exterior, la titularidad se concentra en 450 personas residentes en el país”. Sin embargo, no detalla que solo se avanzaría sobre este sector, sino que menciona someter a evaluación legislativa la razonabilidad de mantener la vigencia de esta exención a la luz de la capacidad contributiva, su rentabilidad y acceso a otros beneficios bajo la forma de subsidios, promociones.


Volver