En la sesión de hoy, las subas en el mercado internacional repercutieron en la plaza local, impulsando cotizaciones al alza y revitalizando la actividad comercial en los granos gruesos, mientras que el trigo mantuvo valores estables.
En el mercado de granos local, la semana concluyó reflejando un repunte en su nivel de actividad. En los cereales, el maíz fue el protagonista de la jornada, mostrando un mayor dinamismo comercial a partir de mejores condiciones de compra, sumado a la aparición de nuevas posiciones que se extendieron hasta el mes de junio. Por trigo, se observó la misma tónica comercial de las últimas ruedas, con cotizaciones que se mantuvieron mayoritariamente estables, exceptuando una suba puntual. Finalmente, la soja comenzó la jornada con valores superiores a los registrados el jueves, actualizándose al alza hacia la tarde, lo que generó un renovado interés en el mercado y reflejó un incremento en el volumen de operaciones.
En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron en positivo. El maíz registró un incremento cercano al 2%, alcanzando máximos en 13 meses, mientras que la soja avanzó alrededor del 1,6%. Ambos mercados encontraron soporte en la incertidumbre generada por las desfavorables condiciones climáticas para los cultivos en Argentina y en el renovado optimismo comercial tras la conversación entre Trump y Xi Jinping, que mitigó temores de una guerra comercial y sembró un cauto optimismo. Por su parte, los futuros de trigo cerraron en alza, siguiendo la tendencia general del mercado, aunque la fortaleza del dólar sigue limitando la competitividad del trigo estadounidense frente a las ofertas más económicas del Mar Negro y Argentina.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1041,0000 / 1044,0000; + 0,19% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1044,5000; + 0,22% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.070,2200; +0,10% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 549.132 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.564.944 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ENE5 |
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
1057,000 |
1072,000 |
1088,000 |
1106,500 |
1122,500 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
1138,500 |
1157,000 |
1176,000 |
1194,000 |
1212,000 |
SOJA
En la última rueda de la semana, las ofertas por soja se mantuvieron centradas en los tramos cortos de negociación y en las fijaciones, mostrando cotizaciones alcistas, en sintonía con las subas del mercado de Chicago.
En este escenario, las propuestas comenzaron la jornada por encima de los niveles previos, mejorando sobre el cierre de la sesión, siendo $ 290.000/t el mejor valor propuesto por el tramo disponible -con descarga desde el 21 de enero-, es decir, una suba de $ 10.000/t entre ruedas. Luego, la entrega contractual alcanzó los $ 287.000/t, $ 7.000/t por encima del jueves.
Por otra parte, el valor más alto ofertado para las fijaciones de mercadería fue también de $ 290.000/t, resultando en una suba de $ 5.000/t entre ruedas.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
285.000 |
295.000 |
270.500 |
Chicago (US$) |
379,94 |
374,43 |
443,05 |
Matba (US$) Ene. |
280,00 |
277,50 |
341,60 |
GIRASOL
El mercado de girasol siguió la tendencia general de mercado y registró cotizaciones alcistas para todas sus posiciones.
De esta forma, por el segmento disponible se ofertaron US$ 340/t, una suba de US$ 5/t entre ruedas. Luego, la posición full enero y febrero también se ubicaron en los US$ 340/t, mientras que por la mercadería con entrega en marzo hasta el día 25 se ofertaron US$ 342/t.
TRIGO
En la sesión de hoy, el trigo mantuvo la operatoria discreta y característica de las últimas ruedas, sosteniendo el número de posiciones de compra, aunque con una menor presencia compradora.
Por el cereal con entrega disponible y contractual, la oferta nuevamente alcanzó los $ 195.000/t, sin cambios respecto de la jornada previa, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.
Respecto a las posiciones forwards, la mejor oferta para la entrega en febrero alcanzó los $ 200.000/t, $ 2.000/t por encima del jueves, mientras que marzo se mantuvo sin variaciones en valores de $ 205.000/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
199.000 |
196.000 |
179.000 |
Chicago (US$) |
197,96 |
197,50 |
219,00 |
Matba (US$) Ene. |
196,00 |
191,00 |
221,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, las ofertas se hicieron eco del mercado norteamericano, ubicándose mayoritariamente por encima de los valores del día anterior, lo que resultó en un incremento del nivel de actividad comercial.
En este escenario, para la descarga inmediata y contractual de mercadería la oferta alcanzó los $ 205.000/t -considerándose mejoras en dichos valores-, lo que resultó en una suba de $ 5.000/t con relación al jueves. Este mismo valor se ofertó para la posición full enero, al tiempo que febrero se mantuvo estable en valores de $ 200.000/t.
Con relación al cereal del próximo ciclo comercial, la entrega entre marzo se encontró US$ 5/t por encima de ayer al alcanzar los US$ 190/t, mientras que el tramo abril se ubicó en US$ 185/t, resultando en una suba de US$ 5/t. Destacó la incorporación de nuevas posiciones en la jornada, que alcanzaron los US$ 185/t para la descarga en mayo y US$ 180/t para la posición junio.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
205.000 |
206.000 |
157.000 |
Chicago (US$) |
233,33 |
233,42 |
175,98 |
Matba (US$) Abr. |
188,00 |
185,50 |
179,90 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Finalmente, a diferencia de ayer, el mercado de sorgo no contó con valores abiertos de referencia. |