Selección de informes y noticias destacadas.
Volver |
Cierre chicago 15-09-2025 |
SOJA: Noviembre US$ 1,29 / Enero US$ 1,28 Con leves bajas cerró la soja en Chicago, tras las subas próximas al 2% acumuladas durante la semana anterior. La caída guardó relación con una toma de ganancias de los inversores, pero, también con el avance de la cosecha estadounidense, sobre el que el USDA hoy hará su primer relevamiento en el informe semanal sobre cultivos de las 17 (los privados prevén un progreso sobre el 5% del área apta), y con la falta de compras chinas de soja nueva de Estados Unidos, más allá de las negociaciones bilaterales focalizadas sobre otros temas de interés. Al respecto, concluyeron las reuniones que entre ayer y hoy sostuvieron en Madrid el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Según Bessent, se llegó a un acuerdo marco para que la aplicación de videos cortos TikTok pase a ser propiedad de Estados Unidos, aunque se negó a revelar los términos comerciales del acuerdo. El funcionario confirmó que el viernes habrá una comunicación entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping. "La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido de maravilla", escribió Trump en Truth Social. Agregó que "se llegó a un acuerdo sobre una empresa que los jóvenes de nuestro país querían salvar. ¡Estarán encantados! Hablaré con el presidente Xi el viernes. ¡La relación sigue siendo muy sólida!". Vale destacar que ni Trump, ni Bassent se refirieron a eventuales acuerdos en materia agrícola. Por fuera del encuentro diplomático, Pekín anunció hoy que una investigación preliminar sobre Nvidia concluyó que el gigante estadounidense de chips violó su ley antimonopolio. Consultado por la prensa sobre esto, Bessent afirmó que el anuncio sobre Nvidia llegó en un mal momento. Positivo resultó el informe semanal del USDA sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 5 al11 de septiembre, dado que el organismo relevó hoy despachos de soja por 804.352 toneladas, por encima de las 467.624 toneladas del reporte precedente y del rango previsto por los privados, de entre 200.000 y 730.000 toneladas. En su informe mensual la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas de Estados Unidos (NOPA, por sus siglas en inglés) relevó hoy la molienda de soja de agosto en 5,17 millones de toneladas, un volumen que, pese a resultar el más bajo en casi un año y de ser inferior que los 5,33 millones de julio, quedó arriba de los 4,98 millones previstos en promedio por los operadores y muy por encima de los 4,30 millones de igual mes de 2024. La entidad justificó del descenso respecto del mes anterior en el hecho que varias firmas procesadoras paralizaron algunas instalaciones por mantenimiento antes de la cosecha. En cuanto a las existencias de aceite de soja al 31 de agosto, la NOPA las reportó en 564.723 toneladas, por debajo de las 625.504 toneladas del mes anterior y de las 588.763 toneladas calculadas en promedio por los privados, pero por encima de las 516.188 de igual momento del año pasado. En Brasil, la consultora Safras & Mercado indicó hoy que el programa de embarques de los puertos brasileños para septiembre suma 7,66 millones de toneladas de soja que, de concretarse, superaría los 5,10 millones exportados en igual mes de 2024. La firma calculó en 8,03 millones los despachos de agosto y auguró un declive hasta las 654.500 toneladas en octubre. De enero a septiembre Safras proyectó las exportaciones de Brasil en 95,90 millones de toneladas, por encima de los 88,80 millones de igual segmento del año anterior. La consultora AgRural relevó el avance de la siembra 2025/2026 de soja brasileña sobre el 0,12% del área estimada, frente al 0,02% de la semana anterior y al 0,06% de igual momento de 2024. "El ritmo lo marca Paraná, pero también se siembra en Mato Grosso y en San Pablo. Aunque todavía no es posible hablar de retraso, el ritmo de Mato Grosso sigue siendo lento por la baja humedad", indicó la firma. MAÍZ: TRIGO: |
Bolsa de Comercio de Rosario |
Volver |