Selección de informes y noticias destacadas.
Volver |
Cierre mercado 27-08-2025 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Promediando la semana, las bajas en Chicago tuvieron su correlato en la plaza rosarina, que mostró cotizaciones entre estables y bajistas entre los principales granos negociados. En la sesión de hoy, la soja volvió a ser el cultivo más operado, aunque se registraron cotizaciones en baja que condicionaron la operatoria y restaron estímulo al cierre de operaciones. En maíz, la actividad se mostró discreta: con precios que se ubicaron por debajo del martes en los tramos cortos de negociación, destacó la reaparición de condiciones de compra por el cereal del próximo ciclo comercial. En trigo, se mantuvo el dinamismo observado en jornadas previas, con leves caídas en el tramo disponible, mientras que las ofertas por la cosecha 2025/26 sostuvieron los niveles de la anterior sesión, para luego ajustar a la baja en el transcurso de la rueda. En el mercado de Chicago, la sesión cerró en terreno negativo. El trigo se vio presionado por las proyecciones de una oferta mundial holgada. En Australia, la mejora en las condiciones de los cultivos llevó a los analistas a estimar una producción entre 32 y 35 Mt, en línea con la campaña pasada y por encima del promedio de la última década, sumado a la presión de la caída en los precios de exportación del trigo ruso. El maíz también retrocedió, afectado por la liquidación de stocks de los agricultores y las expectativas de una cosecha récord en Estados Unidos. El USDA mantuvo en 71% la proporción de cultivos en condición buena a excelente, sin cambios respecto a la semana previa. Finalmente, la soja acompañó la tendencia negativa, en un mercado que continúa condicionado por la falta de compras de China. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1340,5000 / 1349,5000; -0,52% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1359,4167; + 0,52% respecto al día previo. El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.871.520 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.683.383 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA De esta forma, la oferta abierta se estableció en $ 390.000/t para la entrega inmediata y en $ 395.000/t para el tramo contractual, implicando una caída de $ 5.000/t entre sesiones en ambas posiciones. En tanto, las fijaciones se situaron también en $ 395.000/t.
GIRASOL En girasol, pese a una mayor cantidad de compradores activos buscando originar mercadería, los precios abiertos acompañaron la tendencia general y ajustaron a la baja. En este marco, la tira correspondiente a entregas entre diciembre y marzo de 2026 se ubicó en US$ 335/t, lo que implicó una caída de US$ 5/t entre sesiones. TRIGO El trigo volvió a posicionarse como el cultivo de menor dinamismo comercial. Si bien se sostuvo el número de compradores y de posiciones abiertas, el segmento disponible mostró bajas, mientras que las ofertas de la nueva cosecha comenzaron en los niveles previos, pero ajustaron a la baja con el correr de la rueda. La mejor propuesta por descarga inmediata fue de US$ 200/t, es decir, una caída de US$ 2/t respecto al martes, aunque no se descartaban mejoras por lote. El mismo valor se ofreció para la entrega contractual, mientras que septiembre volvió a ubicarse en US$ 195/t. En relación con la campaña 2025/26, la mejor oferta para las entregas de noviembre a enero volvió a situarse en US$ 190/t.
MAÍZ En maíz, pese a la ampliación del abanico de posibilidades de entrega hasta julio del próximo año, la jornada mostró un dinamismo moderado en términos de operatoria. La mejor propuesta del día fue de US$ 172/t tanto para la entrega inmediata como contractual, lo que implicó una baja de US$ 3/t respecto al martes. Este mismo valor se ofreció para la posición septiembre. En cuanto a las entregas forwards, octubre y noviembre se ubicaron en US$ 170/t, mientras que los tramos diciembre a febrero alcanzaron los US$ 175/t. Luego, las descargas entre marzo y mayo se situaron en US$ 165/t, en tanto que el maíz tardío se situó en US$ 163/t para junio y US$ 160/t para julio.
CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO En sintonía con las últimas ruedas de operaciones, no se avistaron valores abiertos de referencias para la adquisición de sorgo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |
Volver |